Fuente: Diario La Primera
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/jesuita-y-danzante-de-tijeras_136302.html
Estudió Ingeniería Civil en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Es sacerdote jesuita; sus estudios universitarios de humanidades y filosofía los hizo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Y en Bogotá (Colombia), estudió teología, en la Universidad Javeriana. A la vez, es danzante de tijeras. Ingeniero, sacerdote y danzak, ha elaborado el documental “Danzak Pacha: La revelación de la Chakana”, en la que él es el protagonista.
—¿Cómo aprendió la danza de las tijeras?
—De forma bastante natural: soy de Ayacucho, y esa danza es de la región chanca, que comprende Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Lo aprendí de familiares y amigos: esa es la traición normal que siempre se ha seguido.
—¿Cómo comparte su tiempo entre la religión, la ingeniería y la danza?
—Actualmente, estoy más abocado en el ejercicio sacerdotal. Desde hace 6 meses estoy en el Cusco. Fundamentalmente con campesinos.
—Pero un danzante cree en Apus y un jesuita, en Dios.
—Una cosa que a mí me llamó la atención fue una pregunta que hizo una estudiante de la U. Javeriana cuando el Dalai Lama llegó a Colombia: “¿Cuál era la gran diferencia entre su religión y las otras?”. Y la respuesta fue que “el núcleo es el mismo y las manifestaciones son distintas”.
—¿Cree en los Apus?
—Fundamentalmente creo en la naturaleza. Francisco de Asís nos recuerda hermanarnos con toda la creación. En ese sentido, creo que los danzantes sentimos íntimamente la naturaleza y por eso la danza fundamentalmente se baila en torno al agua, la tierra, los nevados, las montañas. Y, bueno, la religión cristiana viene desde el otro lado del mundo, pero en el fondo sí tiene que ver con cosas fundamentales como el agua, por ejemplo, utilizada en el bautismo.
—¿Qué plantea en el documental?
—“Danzak Pacha. La revelación de la chakana” tiene varios significados, por lo menos para los que hablamos quechua. “Danzak pacha”, directamente, refiere al lugar donde baila el danzante, pero “pacha” también es vestimenta. Lo que yo exploro es la presencia de la chakana como figura simbólica que hace más o menos 3 décadas los danzantes comienzan a incorporar en su vestuario y lo llevan como los cristianos católicos llevamos la cruz.
—¿Lleva usted la cruz cuando danza?
—La cruz y la chakana. En el documental dialogan estas dos tradiciones. Siendo sacerdote, me convierto, en mi relato, como danzante. También investigo sobre la chakana. LA PRIMERA evidencia hasta ahora es el Obelisco de Tello en la cultura Chavín, pero probablemente en otras culturas anteriores habría existido.
—¿Quiénes participan en el documental?
—Dura cuarenta minutos. El otro personaje principal es Juan Díaz Flórez, el “Chino de Andamarca”, otro de los grandes gestores de la danza de las tijeras. Actualmente se dedica al bordado del vestuario, pero también a enseñar esta tradición a todos los que quieren bailar, en Villa el Salvador. El documental también presenta como novedad bastante interesante que el atipanakuy no se realiza entre danzantes, sino entre un danzak y un sacerdote.
Marco Fernández
Redacción
Dónde puedo encontrar elvideo que hizo el padre Polinario, hace unos años, sobre este tema?